Quantcast
Channel: Instituto Cibertec | Carreras técnicas y formación continua
Viewing all 545 articles
Browse latest View live

Feria de Convalidaciones Cibertec: Continúa tus estudios sin límites

$
0
0

Con el fin de garantizar la calidad y eficiencia de la formación superior que reciben los jóvenes peruanos, la Sunedu y el Minedu están llevando a cabo el proceso de licenciamiento de todas las universidades e institutos del país.

Para obtener la licencia de funcionamiento, las universidades y los institutos deben demostrar que cumplen con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) correspondientes. Las instituciones que cumplen con estos requisitos o los superan cuentan con las mejores condiciones académicas, como docentes altamente capacitados y servicios de bienestar para sus estudiantes. Asimismo, pueden asegurarles a sus egresados que serán una opción elegible en las organizaciones, ya que brindan una enseñanza de acuerdo a la demanda laboral.

Hasta el momento, a 39 universidades y 32 institutos se les ha denegado la licencia para ofrecer el servicio educativo superior. En Cibertec, queremos seguir apoyando los estudios de los jóvenes peruanos. Por eso, este miércoles 12 de febrero, desde las 9 a.m., se llevará a cabo nuestra Feria de Convalidaciones en nuestra sede Breña (La Rambla, Brasil). Ingreso libre. Puedes llevar tus silabus sin sellar para la consulta y recuerda que, en este evento, el proceso de convalidación es sin costo. Inscríbete aquí:
¡No te lo piedas!

The post Feria de Convalidaciones Cibertec: Continúa tus estudios sin límites appeared first on Cibertec.


Crecimiento de la industria audiovisual en el Perú

$
0
0

Lo que se ve en los videoclips de música, en los cortometrajes, en las películas y lo que se escucha en las radios online es el resultado del trabajo de los productores audiovisuales, ya que ellos son los encargados de crear contenido de calidad para los canales de comunicación audiovisuales.

 

En el Perú, el mercado audiovisual viene creciendo hace algunos años y se proyecta que esta industria seguirá en auge, pues el año pasado el gobierno peruano aprobó una ley que fomenta la producción de largometrajes y cortometrajes cinematográficos nacionales y promueve el apoyo a series de televisión, contenidos para medios digitales y la preservación del patrimonio audiovisual.

 

Conscientes de este panorama próspero, hemos decidido lanzar la carrera de “Producción y Realización de TV, Radio y Medios Digitales” para preparar a los profesionales que esta industria en crecimiento necesita. Para asegurarnos que se encuentren preparados para los retos del mercado laboral, tenemos convenio con América Televisión, lo que les permitirá a nuestros estudiantes poner en práctica todo lo aprendido y conocer de cerca cómo se trabaja en un canal de televisión.

Si estás interesado en conocer más de este mundo audiovisual en auge, te invitamos a la charla “Los secretos detrás del rol del productor de TV” en sede Miraflores (3er piso), a las 7:00 p.m. El productor de “El Artista del Año” y de diversos programas de América TV, Armando Tafur, expondrá el tema con toda su trayectoria laboral. Inscríbete en: https://www.cibertec.edu.pe/evento/charla-vivencial-los-secretos-detras-del-rol-del-productor-de-tv/

The post Crecimiento de la industria audiovisual en el Perú appeared first on Cibertec.

Día Mundial de la Radio: El alcance y la flexibilidad de este medio ante la aparición de nuevas tecnologías

$
0
0

Hoy, 13 de febrero, es el Día Mundial de la Radio. Esta fecha fue promulgada por la ONU con el objetivo de reconocer la importancia de este medio de comunicación en el mundo. En nuestro país, su protagonismo es muy alto. Según el Estudio de Audiencia Radial Total Perú, elaborado por CPI, el 89% de la población peruana escucha radio. Este gran alcance se logra porque la radio tiene la facilidad de adaptarse al estilo de vida de cada persona, permitiendo que la escuchen en el hogar, vehículo, lugar de trabajo, entre otros.

Si bien parecía que la era digital sería un desafío, la radio no perdió su presencia, pues supo incorporar las nuevas tecnologías y los nuevos formatos de comunicación a sus contenidos. De tal manera que, en la actualidad, la radio ofrece la posibilidad de ser escuchada a través de cualquier smartphone con una aplicación de radio o por medio de streaming. En nuestro país, estas modalidades de escucha van en aumento. Según CPI, el 38% de los radioescuchas a nivel nacional sintonizan las emisoras por celular y el 8% por internet, desde una PC, laptop o tablet.

Una pieza importante para esta adaptación que vivió la radio fueron los productores radiales. Ellos, al ser los encargados de desarrollar ideas de contenido que creen un vínculo de identificación con la audiencia, supieron cómo adaptar los medios digitales a la programación para que complementen a la radio y le permita acercarse a nuevos públicos. Es así como estas plataformas terminaron enriqueciendo la experiencia del oyente, generando una mayor interacción por medio de las redes sociales, donde comparten imágenes, videos y transmisiones en vivo.

En Cibertec, a partir del ciclo 2020-1, nuestra carrera de Producción y Realización de TV, Radio y Medios Digitales que se dicta en Lima Centro, también se enseñará en Miraflores. De esta manera, prepararemos a  futuros productores radiales para que sigan dominando la tecnología. Nuestros estudiantes aprenderán a crear, producir, realizar y desarrollar soluciones para las diferentes y amplias necesidades audiovisuales, haciendo uso de las nuevas tecnologías y adaptándolas al medio que corresponda.

The post Día Mundial de la Radio: El alcance y la flexibilidad de este medio ante la aparición de nuevas tecnologías appeared first on Cibertec.

Industria automotriz en crecimiento demanda más profesionales capacitados

$
0
0

La industria automotriz en nuestro país está creciendo con gran fuerza y la Asociación Automotriz del Perú lo comprueba. Según su último estudio, el sector automotor peruano cerró el 2019 con un crecimiento del 2.4% en la venta de vehículos livianos y de un 16.52% en maquinaria pesada, respecto al 2018.
Conscientes de que, al incrementarse la venta de vehículos y maquinaria pesada, aumenta también la necesidad de contar con profesionales capaces de elaborar el mantenimiento y la reparación de los mismos, en Cibertec, hemos decidido ampliar la oferta de nuestras carreras de Mecánica Automotriz y Mecánica de Maquinaria Pesada. A partir del ciclo 2020-1, se dictarán ambas carreras también en San Juan de Lurigancho, Breña e Independencia. De esta manera, prepararemos a los futuros especialistas en ingeniería automotriz que la industria necesita.
“Nuestras carreras de Mecánica Automotriz y Mecánica de Maquinaria Pesada contemplan en sus mallas las competencias que requiere el perfil técnico especialista para poder atender la demanda del mercado actual e inclusive las nuevas tendencias como son los vehículos eléctricos”, mencionó Benjamin Aróstegui, director de nuestra Escuela de Ingeniería.
Esto es posible gracias a nuestros convenios con Inchcape BMW y Nissan, ya que les brindamos a nuestros estudiantes la posibilidad de practicar durante su carrera en centros de entrenamiento equipado con vehículos modernos, herramientas y equipos para el diagnóstico y reparación. Además, tienen la posibilidad de certificar progresivamente las competencias técnicas que van adquiriendo.

The post Industria automotriz en crecimiento demanda más profesionales capacitados appeared first on Cibertec.

Docente especialista de Cibertec se capacita en Nissan México

$
0
0

Guillermo Ojeda, docente especialista de nuestra Escuela de Ingeniería, viajó al Centro de Capacitación Nissan México para iniciar el segundo nivel de su capacitación en tecnología Nissan. A raíz de este viaje, Ojeda pudo instruirse sobre lo último en motor de los vehículos Nissan. Además, logró presenciar avances tecnológicos que no se ven todavía en nuestro país. “En Nissan México vi varios autos 100% eléctricos, que en los próximos años podrían llegar a nuestro país”, comentó.

Segundo especialista autorizado sobre tecnología Nissan

Una vez que Ojeda culmine todos los niveles de la capacitación se podrá certificar como el segundo especialista autorizado a nivel nacional para instruir a técnicos y docentes de nuestra institución sobre la tecnología de Nissan. Actualmente, solo existe un capacitador certificado de Nissan a nivel nacional, quién también es docente en nuestra casa de estudios.

Oportunidades que brindan los convenios Cibertec

Ojeda nos explica que esto es posible gracias al convenio que tenemos con este fabricante japonés de vehículos. Dicho acuerdo favorece a ambas instituciones, ya que, por un lado, Nissan logra capacitar a sus técnicos de la mano de un experto en educación. Mientras que, por otro lado, nos enriquecemos del conocimiento de Nissan para instruir a nuestros docentes y alumnos de Mecánica y Mecatrónica Automotriz con las últimas tecnologías del mercado.

Sedes Cibertec para estudiar Mecánica Automotriz

A partir del ciclo 2020-1, nuestra carrera de Mecánica Automotriz se dictará, además de Lima Centro, en San Juan de Lurigancho, Breña e Independencia. De esta manera, seguiremos preparando a los futuros especialistas en ingeniería mecatrónica automotriz capaces de reparar del sistema electrónico y mecánico de un vehículo.

The post Docente especialista de Cibertec se capacita en Nissan México appeared first on Cibertec.

¿Cómo va el panorama de las exportaciones en el Perú?

$
0
0

Estrategia gubernamental para beneficiar a pymes y último récord histórico en exportación de bienes no tradicionales pintan un contexto favorecedor para todos los stakeholders del sector exportador, pese a la alarma del conoravirus.

El sector exportador se divide en exportaciones de bienes tradicionales y no tradicionales. Estas últimas son aquellas mercancías que el Estado limita para poder abastecer las necesidades del país.  Sin embargo, en el 2019, nuestras exportaciones no tradicionales representaron el 30% del total de envíos de Perú, sumando así US$13.791 millones. Este logro fue posible gracias a las gestiones que realizaron las 7678 empresas, pertenecientes a los sectores de la agroindustria y la pesca no tradicional.  De las cuales, el 97% son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

 

Para el 2020, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, proyecta un crecimiento de US$ 14,900 millones en las exportaciones no tradicionales. Apunta llegar a esta cifra a través de los planes de competitividad y productividad, de infraestructura, y de exportaciones; así como la estrategia “Mipyme al mundo”, la cual tiene la finalidad de impactar en mil micros, pequeñas y medianas empresas a través de actividades de capacitación, promoción, financiamiento, y exposición de sus productos en el mundo.

 

En Cibertec, preparamos a los futuros profesionales en Negocios Internacionales para que, en base al entorno actual, propongan y lideren negocios innovadores y competitivos de importación y exportación de bienes y servicios orientados a las necesidades del mercado nacional e internacional. De esa manera, nuestros estudiantes contribuirán con futuros hitos en el sector exportación en nuestro país. Actualmente, esta carrera se dicta en nuestras sedes de Miraflores, Independencia, Breña, San Juan de Lurigancho, Bellavista y Trujillo.

The post ¿Cómo va el panorama de las exportaciones en el Perú? appeared first on Cibertec.

¡Trujillo está de fiesta! 486 años de orgullo peruano

$
0
0

Hoy, 5 de marzo, se celebra la fundación de Trujillo, capital de La Libertad. Esta ciudad es conocida como la Capital Cultural del Perú por sus 486 años de aporte histórico y cultural. Algunas de las manifestaciones culturales que dan razón a este título son:

  1. Complejos y restos arqueológicos de grandes culturas prehispánicas como la cultura Mochica y Chimú:

De la cultura mochica o moche se destaca su arte cerámico (huacos retratos) y su arquitectura representada en la Huaca del Sol y de la Luna. Mientras que, de la cultura Chimú se reconoce la ciudadela de Chan Chan por ser la cuidad de adobe más grande en el mundo.

  1. El Concurso Nacional de la Marinera:

Evento que se celebra todos los años en la última semana de enero donde se reúnen los mejores exponentes y bailarines de la Marinera para competir por el primer puesto en diferentes categorías.

  1. El Festival Internacional de la Primavera:

En este evento se designa una reina de la primavera y se organiza un corso, donde desfilan diferentes organizaciones con el fin de recaudar fondos para apoyar una buena causa.

  1. El Concurso de Caballos de Paso Peruano:

Los mejores criadores de caballos peruanos de paso del norte del país se reúnen para calificar la elegancia y energía al caminar de los caballos peruanos de paso, que participan de esta competencia con casi 30 categorías en disputa.

En Cibertec estamos orgullosos de contribuir con el desarrollo de esta ciudad desde 1984, brindándole a los trujillanos, a través de nuestras carreras, una educación que los prepara para dominar el mundo empresarial.

The post ¡Trujillo está de fiesta! 486 años de orgullo peruano appeared first on Cibertec.

7 mujeres que hicieron historia en el sector educativo

$
0
0

El próximo 8 de marzo, se conmemora la lucha de la mujer por la igualdad de derechos y oportunidades. Esta fecha debe servirnos para reflexionar acerca de los avances logrados, considerar lo que todavía falta por mejorar y, también, para celebrar la valentía y la determinación de las mujeres que han conseguido cambios claves. En Cibertec, queremos recordar a aquellas que hicieron historia en el sector educativo. Algunas de ellas fueron:

  • Drew Gilpin Faust (1947-presente): Historiadora norteamericana que en 2007 se convirtió en la primera mujer en presidir la Universidad de Harvard.
  • Rosa (1866 – 1951) y Carolina Agazzi (1870 – 1945): Pedagogas italianas que basaron su trabajo en utilizar el juego como motor de aprendizaje y en fomentar la independencia educativa de niñas y niños.
  • Concepción Arenal (1820): Luchó con fuerza por el derecho de la mujer a cursar estudios universitarios en España, pues ella para poder acceder a la universidad se tuvo que disfrazar de hombre.
  • Helen Adams Keller (1880- 1968): Aprendió a leer con el sistema braille y, en 1904, se convirtió en la primera persona sordo-ciega en obtener un título universitario. Fue activista política en favor de los discapacitados, oradora y escritora.
  • María de Maeztu Whitney (1881): Conocida por eliminar el método del aprendizaje memorístico mientras estuvo ejerciendo como maestra; y por generar controversia al asegurar que el progreso del país dependía de la calidad de la educación en la escuela, independientemente de los medios económicos de los alumnos.
  • María Montessori (1870): Desarrolló un método basado en el juego y la manipulación de objetos, donde el niño desarrolla independencia y libertad, respetando la psicología natural y el desarrollo físico y social de los pequeños.

 

Sabemos que la lista es más larga, pues muchas mujeres día a día trabajan por llevar más educación a más personas. A ellas también les agradecemos y en Cibertec queremos seguir su ejemplo, por eso, estamos comprometidos con formar profesionales convencidos de que la educación es fundamental para erradicar la desigualdad y permitir el empoderamiento.

The post 7 mujeres que hicieron historia en el sector educativo appeared first on Cibertec.


Empresas de streaming y telecomunicaciones incentivan crecimiento de productores audiovisuales

$
0
0

Las producciones audiovisuales de empresas de telecomunicaciones en español han pasado de representar el 11% en 2017 al 31% en 2018. Esto se debe a la apuesta de grandes plataformas y cadenas como Netflix, HBO, Amazon Prime o Movistar en Latinoamérica, las cuales buscan contar con contenido local que enganchen con las crecientes audiencias regionales y que se pueda exportar a otros países.

Si hablamos de Perú, la industria de producción de contenidos de ficción viene creciendo desde el 2013. Algunas muestras de ello son que solo en el 2018 se estrenaron alrededor de 50 películas peruanas; en el 2019, Movistar Perú inició la producción de contenidos para televisión y sus plataformas de streaming con la serie “Un día eres joven”; y en este 2020, Netflix ha anunciado que lanzará una comedia romántica escrita por Bruno Ascenzo y una bioserie sobre Paolo Guerrero.

Esto demuestra que está empezando a crecer la producción audiovisual de estas plataformas internacionales, pero con contenido local, productoras y equipos locales, para lo cual se necesitarán a muchos profesionales altamente capacitados que cubran esta demanda. Ante este panorama favorecedor, en Cibertec, hemos decidido lanzar la carrera de “Producción y Realización de TV, Radio y Medios Digitales” para preparar a los productores que esta industria en crecimiento necesita. Para asegurarnos de que se encuentren preparados para los retos del mercado laboral, tenemos convenio con América Televisión, lo que les permitirá a nuestros estudiantes poner en práctica todo lo aprendido.

Si estás interesado en conocer más de este mundo audiovisual en auge, te invitamos a la charla gratuita “Los secretos detrás del rol del productor de TV” que será a las 7:00 p.m. en el auditorio de nuestra sede Lima Centro (Av. Uruguay 514). El expositor será Guildo Chang, productor de Emisión y Control en América TV. Regístrate en: https://www.cibertec.edu.pe/evento/charla-vivencial-los-secretos-detras-del-rol-del-productor-de-tv/

 

The post Empresas de streaming y telecomunicaciones incentivan crecimiento de productores audiovisuales appeared first on Cibertec.

¿Cómo beneficia el Big Data a la medicina?

$
0
0

Las tecnologías basadas en Big Data están revolucionando todos los aspectos de los negocios y también de la vida cotidiana. Una de las áreas donde los cambios tecnológicos están teniendo un impacto mayor es en la medicina.  Esto se debe a que, a través del Big Data, se puede analizar y procesar grandes volúmenes de información médica y dar una respuesta inmediata.

Recientemente, ante la pandemia del COVD-19, el gobierno chino creó una aplicación para que las personas puedan comprobar el riesgo de contraer el coronavirus. A través de ella, los usuarios pueden ver si otras personas han estado cerca de alguien que posee la enfermedad, de esta forma, pueden evitar el contacto y reducir el riesgo de contagio. Su funcionamiento se basa principalmente en el Big Data, ya que recopila datos de sanidad y transporte.

Asimismo, en 2016, la Organización Mundial de la Salud declaró emergencia internacional por la expansión del virus Zika. Ese año se creó la aplicación Mosquito Alert que permitía a la ciudadanía captar imágenes de mosquitos y alertar si se trata de la especie tigre, la cual transmitía el Zika. Se subieron más de 5.700 imágenes de mosquitos y la mitad eran de la especie tigre. Actualmente, sigue funcionando y también cuenta con una versión web, que recoge en un mapa los puntos donde los ciudadanos han avistado los insectos.

Estas aplicaciones son ejemplos de que la tecnología puede contribuir a fines sociales y, como en estos casos, proteger a la población del contagio de enfermedades. Sin embargo, el poder de los datos puede llegar a más y es que se proyecta que las tecnologías basadas en Big Data también podrán prevenir enfermedades antes de que se diagnostiquen, recibir seguimiento de nuestras enfermedades en tiempo real y tener al alcance un mapa de nuestra salud, para que sea analizado por especialistas.

Si estás interesado en conocer más de la gestión de datos, te invitamos a la charla “Descubre la información que dominará el mundo”. Se llevará a cabo el jueves 12/03, a las 7:00 p.m. en sede Miraflores (Psje. Tello 285, cruce con Diezcanseco, 3er piso). Entregaremos certificado virtual de participación para que lo coloques en tu CV. ¡Te esperamos! Regístrate en: https://www.cibertec.edu.pe/evento/charla-vivencial-big-data/

The post ¿Cómo beneficia el Big Data a la medicina? appeared first on Cibertec.

5 libros para que no dejes de aprender sobre Administración de Empresas

$
0
0

Si estás estudiando Administración de Empresas, debes tener en claro las dos perspectivas que esta profesión posee. Por un lado, el aspecto financiero, gerencial, y orientado a la gestión de recursos para elaborar determinados proyectos. Por otro lado, un aspecto más humano, donde lo primordial se encuentra en el contacto con el otro.
Durante estos 15 días, acompaña tu formación, a través de los libros imprescindibles de tu especialidad. De esta manera, enriquecerás tu experiencia de aprendizaje y descubrirás nuevas ideas. A continuación te recomendamos 5 libros sobre el sector que te serán muy útiles en tu formación y desarrollo profesional:
1. “Enseñanzas de Peter Drucker”, por Peter Drucker: Es un libro que abarca los grandes dilemas de la organización empresarial moderna. Además, estudia cómo conectar con los clientes, crear de manera innovadora y de qué manera hacer que los trabajadores de mayor valor elijan trabajar en tu empresa.
2. “El sistema de producción Toyota”, por Taiichi Ohno: Este libro es un testimonio de cómo una empresa puede llegar al éxito, mediante la fabricación eficaz y de calidad de sus productos y sin perder de vista los valores sociales más importantes.
3. “Quién se ha llevado mi queso”, por Spencer Johnson: Una obra para comprender, a través de una fábula, cómo toda persona puede llegar a cualquier objetivo que se proponga en la vida, teniendo en cuenta que las fórmulas no existen y que se deben crear nuevas estrategias constantemente.
4. “Safari de la estrategia”, por Henry Mintzberg: Este libro nos propone 10 estrategias que, de una forma sencilla e ilustrativa, ayudarán a mejorar, cambiar o redefinir los procesos de cualquier empresa.
5. “La Paradoja”, por James C. Hunter: Esta obra se trata de John Daily, un exitoso empresario, esposo y padre que siente que su vida se transforma en puros dolores de cabeza. Recibe el consejo de tomarse unas vacaciones en un convento y ahí aprende la importancia de ser un líder.
Aprovecha este tiempo para actualizar tus conocimientos, pero también utilízalo para crear de la lectura un hábito, pues este constituye una rutina de aprendizaje constante que completará por siempre tu formación académica.

En Cibertec, de ser extendido el tiempo de cuarentena nacional, impartiremos nuestras clases de manera virtual, a través de la plataforma Blackboard, una aplicación de enseñanza, aprendizaje, creación de comunidades y uso compartido de conocimientos en línea que es usada a nivel mundial por instituciones educativas como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad de Puerto Rico, la Universidad Nacional de Colombia, etc. De esta manera, haremos frente a la adversidad y seguiremos brindándole educación a todos nuestros estudiantes.

The post 5 libros para que no dejes de aprender sobre Administración de Empresas appeared first on Cibertec.

¿Qué medidas están tomando algunos Ministerios de Educación ante la propagación del COVID-19?

$
0
0

Es muy alto el riesgo de contagio del Coronavirus entre los alumnos asistentes a un aula. Por ello, la mayoría de países donde hay casos confirmados de COVID- 19 han suspendido las clases escolares por 15 días o más. Ante este panorama, los Gobiernos se han visto en la necesidad de brindarle a los escolares contenidos educativos para que durante la cuarentena sigan aprendiendo. Conoce las medidas que impartieron algunos países hispanohablantes:

● Perú: El director regional de educación en Lima estima que la suspensión de clases escolares se extenderá, por lo que todos lo colegios ya tienen distribuidos los materiales de trabajo. Dichos materiales pueden usarse desde casa y a través del portal Perú Educa, para que los estudiantes puedan practicar. Por su parte, muchos colegios privados están continuando con las clases de manera virtual, a través de las páginas de Intranet u otras plataformas que tienen los centros educativos.

● Argentina: el Gobierno puso en funcionamiento una plataforma online y la emisión de cuatro horas de contenido educativo por la TV Pública (2 horas para primaria y otras 2 para secundaria). Además, puso a disposición de los estudiantes recursos digitales que pueden encontrar en www.seguimoseducando.gob.ar. Para que más personas puedan tener acceso, se acordó con las empresas de telefonía que la navegación por ese sitio no consuma datos.

● España: el Ministerio de Educación puso a disposición de todas las comunidades autónomas la web “Recursos para el aprendizaje en línea”, página específica para abordar esta crisis que se irá actualizando en los próximos días. Sin embargo, para hacerle frente al 17% de los españoles que no tienen acceso a Internet, se impartirá contenidos pedagógicos adaptados a todos los niveles educativos en la televisión durante el horario de la mañana. De esa manera, se podrá llegar al 99.2% de los hogares que sí cuentan con acceso a televisión en su casa

● Ecuador: El Ministerio de Educación habilitó este lunes 16 una plataforma virtual para acceder a los textos escolares en versión digital. El objetivo de este recurso es que los alumnos vayan reforzando sus conocimientos y aclarando materias que no hayan podido comprender a través de recursos físicos. Para esto, cuentan con más de 840 recursos digitales, entre ellos, videos, podcast, audios complementarios, módulos de formación y fichas pedagógicas. Además, pueden tener acceso directo a visitas virtuales a museos y a karaokes.

En Cibertec, de ser extendido el tiempo de cuarentena nacional, impartiremos clases virtuales a través de la plataforma Blackboard, una aplicación de enseñanza, aprendizaje, creación de comunidades y uso compartido de conocimientos en línea que es usada a nivel mundial por instituciones educativas como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad de Puerto Rico, la Universidad Nacional de Colombia, etc. De esta manera, haremos frente a la adversidad y seguiremos brindándole educación a todos nuestros estudiantes.

The post ¿Qué medidas están tomando algunos Ministerios de Educación ante la propagación del COVID-19? appeared first on Cibertec.

4 consejos para estudiar virtualmente

$
0
0

Durante esta cuarentena, miles de personas deben continuar con sus labores diarias desde casa. Esta medida de prevención contra el coronavirus también ha impactado a los estudiantes, quienes ahora deben aprender a través de plataformas virtuales. Sin embargo, para muchos resulta complicado, porque la falta de concentración, constancia y disciplina los hace tropezar. Para hacerle frente a estos desafíos, les presentamos algunas recomendaciones:

1. Escoge un buen lugar de estudio: identifica un ambiente con luz suficiente y buena conexión a internet, pero que esté libre de ruidos y elementos distractores como un televisor o videojuegos. Idealmente debe ser un lugar de tu casa diferente a donde pasas tiempo de ocio.

2. Pon horarios: debes tener bien en cuenta tus obligaciones y ordenarlas día con día por importancia. Para organizarte mejor puedes hacer un horario, estableciendo horas de inicio y fin a determinada actividad.

3. Evita distracciones: para lograrlo, debes colocar tu celular en modo silencioso y cuando estés en la laptop, cerrar las pestañas de los programas y las aplicaciones que no tengan nada que ver con la clase o tarea que estés realizando.

4. Haz pausas: para mantenerte productivo es necesario que despejes tu mente después de 60 minutos de concentración. Esto te permitirá recuperar energía.

En Cibertec, de ser extendido el tiempo de cuarentena nacional, impartiremos nuestras clases de manera virtual, a través de la plataforma Blackboard, una aplicación de enseñanza, aprendizaje, creación de comunidades y uso compartido de conocimientos en línea que es usada a nivel mundial por instituciones educativas como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad de Puerto Rico, la Universidad Nacional de Colombia, etc. De esta manera, haremos frente a la adversidad y seguiremos brindándole educación a todos nuestros estudiantes.

The post 4 consejos para estudiar virtualmente appeared first on Cibertec.

¿Cómo el big data ha ayudado a los países para frenar el COVID-19?

$
0
0

Muchos países han visto la necesidad de recurrir a la tecnología para monitorear y frenar la propagación del El COVID-19, ya que se trata de un virus prácticamente desconocido. En ese sentido, el big data ha sido y sigue siendo un gran apoyo para los gobiernos del mundo que deben tomar decisiones en medio de la incertidumbre. A continuación, algunos ejemplos de cómo se ha utilizado el big data para afrontar esta pandemia:

1. En Chile, el big data sirvió como una herramienta fundamental para comprender la situación del país. El laboratorio de Biología Computacional de la Fundación Ciencia y Vida analizó que en casi un mes, habrían más de 28 mil infectados si no hubiera ninguna medida de prevención. En cambio, con una medida extrema, se registrarían sólo 4 mil. Con estos escenarios ayudaron al Gobierno a tomar la decisión de la cuarentena total.

2. En España las diferentes empresas de telefonía van a ofrecer al Gobierno herramientas de big data para facilitar datos de geolocalización de usuarios y así monitorear si los ciudadanos de las zonas afectadas están cumpliendo con las restricciones de movimientos impuestas en la declaración de estado de alarma que buscan limitar los contagios del coronavirus Covid-19.

3. En China, el Gobierno ha creado la aplicación “Suishenbang”, la cual, a través de un modelo de big data, tiene acceso a bases de datos de la Comisión de Sanidad, las Policía, las aerolíneas, los ferrocarriles y las operadoras de telecomunicaciones y de los servicios en Internet. De esta manera, luego de que las personas se registran, les genera un código QR verde, amarillo o rojo que les indica si deben permanecer en cuarentena o no. Este código lo deben presentar cuando salgan de sus casas como identificación.

The post ¿Cómo el big data ha ayudado a los países para frenar el COVID-19? appeared first on Cibertec.

Día Mundial de la Educación: desmintiendo mitos sobre la educación virtual

$
0
0

Hoy en día la enseñanza virtual resulta la única opción para asegurar el futuro de los estudiantes alrededor de todo el mundo que están viviendo el aislamiento social obligatorio. Sin embargo, existen muchos mitos y temores sobre la calidad de este tipo de aprendizaje.
En el marco del Día Mundial de la Educación, fecha instituida por la ONU y la UNESCO, desmentimos los mitos sobre el e learning:
1. Los cursos online no son de calidad
La oferta es muy amplia, por eso debes asegurarte de buscar siempre cursos certificados por empresas de prestigio. Una opción interesante es hacer uso de las pruebas gratuitas para tener una visión de la herramienta y el método que utiliza.
2. Las empresas no contratan profesionales con educación online
Las empresas sí lo valoran, es más, utilizan y ofrecen cursos online a nivel interno para mejorar los conocimientos de sus empleados.
3. Las clases virtuales requieren estar pendiente de la computadora y conectado todo el tiempo
Este tipo de formación se caracteriza por su flexibilidad y adaptabilidad. Lo esencial es el alumno y se ofrecen todo tipo de facilidades para compatibilizar su formación con sus horarios
4. El seguimiento y la evaluación es mejor en clases presenciales
La formación online permite realizar un seguimiento exhaustivo de toda la activad formativa del alumno. Su historial educativo queda reflejado gracias a este método y es muy sencillo acceder a los informes elaborados por el tutor.
5. La formación online es aburrida
El e learning tiene un componente de interacción y participación muy alto. Las clases particulares, cursos y titulaciones están regidas por una comunicación directa con tu profesor y existen modelos de clases grupales en donde no existe el aburrimiento.
6. El e learning es el futuro de la educación y formación.
El e-learning no es el futuro. Actualmente con la ampliación y el uso de las nuevas tecnologías podemos afirmar que es el presente.
En Cibertec, ya iniciamos clases online porque la educación y el país deben avanzar, de forma sana y segura. Sin embargo, cuando esta crisis de salud finalice seguiremos apostando por las clases virtuales para beneficiar a nuestros estudiantes, contribuyendo con su desarrollo y el manejo de su tiempo.

The post Día Mundial de la Educación: desmintiendo mitos sobre la educación virtual appeared first on Cibertec.


Día Mundial de la Salud: fecha para agradecer al personal médico que enfrenta al COVID-19

$
0
0

Desde hace 72 años, cada 07 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud con el fin de reivindicar el trabajo que realiza el personal de salud en la lucha por preservar la vida de las personas.

Este año, el mundo se enfrenta al brote del COVID-19, virus que ha provocado una de las mayores crisis sanitarias y viene arrasando con la vida de 80 mil personas alrededor del mundo. Por eso, más que nunca debemos reconocer a los más de 300 mil médicos y profesionales de la salud que combaten el coronavirus en nuestro país, ya que, en cada jornada, ellos se exponen no solo a contagiarse de esta enfermedad transmisible, sino a problemas de salud mental.

La única forma de mostrar ese reconocimiento como sociedad es seguir las disposiciones dictadas por el Gobierno y las medidas básicas de higiene recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como:
Lavarse las manos hasta el antebrazo con agua y jabón durante 20 segundos como mínimo
– Usar mascarilla para salir de casa o atender a alguien bajo sospecha de infección
– Cubrirse la boca al toser o estornudar
– No tocarse los ojos, nariz o boca con las manos sucias
– Respetar el distanciamiento social.

Debemos estar seguros que nuestro Ministerio de Salud está desplegando todos sus esfuerzos para protegernos. Por eso, se han adquirido hasta 12 mil pruebas diarias de Covid-19 y se están produciendo respiradores para tratar a las personas con complicaciones graves. Sin embargo, no será posible identificar, vigilar y mitigar el comportamiento de la epidemia en nuestro país si no respetamos el #YoMeQuedoEnCasa

The post Día Mundial de la Salud: fecha para agradecer al personal médico que enfrenta al COVID-19 appeared first on Cibertec.

¿Cómo identificar fake news sobre el COVID 19?

$
0
0

Las fake news nos llaman la atención porque suelen ser noticias polémicas, que provocan la indignación de la sociedad en general. Actualmente, en Facebook, WhatsApp y otras redes sociales circula mucha información falsa sobre el COVID-19 y debemos estar alertas para no seguir circulándola entre nuestros contactos, ya que esto ocasiona desinformación y, en algunos casos, pánico y ansiedad.

Por eso, antes de compartir cualquier imagen, link o audio que te llegue, asegúrate de que la información es veraz ¿Cómo? A continuación, te dejamos algunos pasos:

1. Lee la noticia entera, no solo el titular.
2. Averigua si la fuente es confiable: investiga el nombre del medio o del autor que lo ha elaborado y si es no tiene autor, como una cadena de WhatsApp, simplemente, no lo compartas.
3. Busca el titular en Google: de esta manera, podrás comprobar si otros medios confiables lo han reproducido o es solo un rumor.
4. Busca los datos que se citan: por ejemplo, si afirma que alguna autoridad dice algo, verifica que otros medios también lo hayan compartido.
5. Verifica la fecha de publicación, ya que divulgar una noticia con una fecha diferente también es una forma de desinformación.
6. Pregúntale a quien te mandó la noticia de quién la recibió para comprobar si confía en esa persona y si logró verificar alguna información.

The post ¿Cómo identificar fake news sobre el COVID 19? appeared first on Cibertec.

¿Cómo protegernos de los ciberataques en cuarentena?

$
0
0

Personas de todo el mundo, en medio de las cuarentenas y aislamientos decretados por el Coronavirus, se encuentran más expuestas al internet desde sus hogares, ya sea porque están trabajando de manera remota, practicando la educación online o buscando información sobre la nueva pandemia. En este nuevo contexto, resulta más probable que los ciberdelincuentes se aprovechen de esta situación e intenten obtener nuestra  información personal o profesional.

 

Los ciberataques pueden llegar por correos electrónicos no deseados, dominios y softwares malignos o redes sociales. Según consultores de EY, la incidencia de correos con información engañosa se ha incrementado en un 25%. Por ello, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de un ciberataque:

 

  1. Cambia las contraseñas predeterminadas para el Wi-Fi de tu hogar y actualiza todas tus contraseñas en cuentas y dispositivos.
  2. Asegúrate de tener el último software actualizado para tus dispositivos y aplicaciones.
  3. Si tienes tu computadora de trabajo en casa, no utilices tu computadora personal para el trabajo, ya que probablemente el equipo de TI de tu trabajo ha puesto medidas de seguridad adicionales para ese dispositivo.
  4. No uses tu computadora de trabajo para revisar tu correo electrónico personal o tus redes sociales, porque de esta manera puedes exponer tu red profesional.
  5. Evite las redes Wi-Fi públicas, pues no son seguras.
  6. Asegúrate de que tu computadora del trabajo, celular o tablet tenga la última versión antivirus instalado y actualizado.
  7. Revisa siempre la fuente la información. Confiar únicamente en fuentes oficiales.
  8. Evita a toda costa las fuentes de información, que solicitan ingresar a un link o a una página específica, mucho menos si piden alguna información a cambio (datos personales, contraseñas o datos bancarios).
  9. Revisa el remitente, normalmente los correos maliciosos vienen de remitentes similares a los ya conocidos, pero tienen algún error.
  10. Evita abrir correos que obliguen a tomar una acción determinada en un corto período de tiempo.
  11. Evita a toda costa correos que a cambio de una información ofrezcan recompensa.

 

En definitiva estas acciones nos ayudarán durante esta temporada de cuarentena, pero sin lugar a duda, también deben quedarnos como costumbre en nuestro día a día, ya que nuestro mundo cambiará y cada vez más empresas empezarán a aplicar el trabajo remoto en su modelo de negocio. Por lo cual, la seguridad cibernética resultará cada vez más importante.

The post ¿Cómo protegernos de los ciberataques en cuarentena? appeared first on Cibertec.

5 consejos para cuidar tu mype durante la cuarentena

$
0
0

La situación que atraviesa el país, debido al Estado de Emergencia para evitar la propagación del COVID-19, es un gran desafío económico, especialmente para las micro y pequeñas empresas.

El Gobierno ya ha anunciado que la reactivación económica se trabajará sectorialmente, por lo que es necesario que los pequeños negocios reevaluen sus procesos internos y estrategias de negocio, para que puedan adaptarse e implementar nuevos procesos y tecnologías que los ayuden a enfrentar este impredecible panorama.

A continuación, compartimos 5 consejos para que la mypes puedan cuidar su negocio:

1. E-commerce. Es importante abrirse paso en el mundo digital, que ha cobrado mayor notoriedad por la medida de aislamiento social. Las ventas por Internet y redes sociales se presentan como una buena opción porque les permiten atender la necesidad de los clientes de manera segura, sin exponer su salud.
2. Reprograme sus deudas. Si se encuentra pagando un crédito que solicitó para incrementar su capital, comprar mercadería, etcétera, consulte con la entidad financiera las opciones para reprogramar sus pagos.
3. Cambie su deuda a soles. El precio del dólar sigue en alza. Ante ello, si usted tiene deudas en dólares consulte a su banco si es posible cambiarla a moneda nacional. De la misma manera, si tiene otros compromisos en dólares como el alquiler de su local, pago a proveedores, entre otros, pregunte si puede pagar en soles.
4. Préstamos cortos. Si usted necesita un préstamo se recomienda solicitarlo a corto plazo y en soles.
5. Teletrabajo. Plantee una estrategia para trabajar bajo la modalidad desde casa, de esta manera, los colaboradores tendrán una guía clara de sus funciones y metas durante el aislamiento obligatorio.

Adicionalmente, les recomendamos estar atentos a los anuncios del Gobierno, pues el Ministerio de Trabajo indicó que se está planificando una compensación de 760 soles para los trabajadores de las micro y pequeñas empresas que no superen ingresos por 2, 400 soles y se sometan a la suspensión de perfecta de labores.

The post 5 consejos para cuidar tu mype durante la cuarentena appeared first on Cibertec.

CIBERTEC FRENTE AL COVID-19

$
0
0

Nuestro país está viviendo tiempos difíciles, debido a la pandemia por COVID-19. Las disposiciones del Gobierno para frenar su propagación han traído grandes desafíos para todos y, debido a ello, el sector educativo viene evolucionando, con el objetivo de que la educación no se detenga.
Con ese propósito, en Cibertec hemos invertido más de 1.5 millones de soles en un plan que se viene ejecutando para dicha continuidad educativa. Este plan integral considera el apoyar a nuestros estudiantes con facilidades académicas y financieras, e invertir en tecnología y medidas de seguridad que garantizan la integridad y salud de nuestra comunidad estudiantil y docente al retorno a nuestras Sedes.
“Con la experiencia acumulada en nuestra área de e-learning y con el objetivo de avanzar juntos, desplegamos el desarrollo de nuestras clases online. Hemos reprogramado nuestro calendario académico para asegurar el desarrollo de todas las asignaturas de acuerdo a los objetivos de aprendizaje de cada caso. Según encuestas realizadas a nuestros estudiantes al menos el 83% indica que la solución que hemos implementado para la continuidad de sus estudios ha sido acertada”, indicó Alberto Bejarano, director académico de Cibertec.
Las medidas implementadas son:
1. Facilidades académicas y financieras
● Acceso a medios electrónicos y virtuales para docentes
● Capacitación continua a docentes en la metodología de enseñanza online
● Grabación de todas las clases, para los que no pudieron conectarse en su hora
● Flexibilidad con las asistencias a clase
● Subsidio del 68% en el costo de internet móvil que provee el operador a nuestros estudiantes y traslado de este servicio a sus domicilios
● Préstamo de tablets a nuestros estudiantes y traslado a sus domicilios
● Reprogramación de fechas de pago, fraccionamiento de pagos, y financiamientos
● Suspensión del cobro de moras y eliminación de cobros por trámites administrativos, durante la cuarentena.
● Becas coyunturales, sujeto a evaluación previa

2. Recuperación de clases prácticas: Se modificó nuestro calendario académico del ciclo 2020-1. De esa manera, una vez que se levante el aislamiento social obligatorio, llevaremos a cabo las clases presenciales con énfasis en las actividades prácticas.
3. Implementación de recursos tecnológicos
● Blackboard: La plataforma educativa que usamos para dictar clases online, se encuentra entre los 3 sistemas de gestión del aprendizaje más usados a nivel mundial en educación superior. Esta herramienta contiene los materiales necesarios para desarrollar virtualmente las sesiones de clase. Además, permite la interacción entre docentes y estudiantes, tanto en tiempo real, a través de videoconferencias, como en tiempo diferido, para el repaso posterior de las clases.
● Biblioteca Virtual: Se puso a disposición de nuestra comunidad una amplia colección de bases de datos bibliográficas, plataformas de libros digitales e información académica de acceso abierto. De esta manera, los estudiantes y docentes pueden acceder a información académica de calidad para hacer complementar su aprendizaje.
● Software para sesiones prácticas: Se pondrá a disposición de los estudiantes los programas que requieran para realizar los trabajos prácticos y laboratorios a distancia.

En Cibertec estamos comprometidos con nuestros estudiantes y los acompañaremos más en este entorno de aislamiento social vía nuestros canales oficiales de comunicación. También velamos por su salud e integridad, así como la de nuestros docentes y trabajadores administrativos.
La educación es pilar vital de nuestra sociedad y seguiremos trabajando para un Perú mejor.
Atentamente,
Cibertec

The post CIBERTEC FRENTE AL COVID-19 appeared first on Cibertec.

Viewing all 545 articles
Browse latest View live