Quantcast
Channel: Instituto Cibertec | Carreras técnicas y formación continua
Viewing all 545 articles
Browse latest View live

Conferencia Tecnológica: Edificios Inteligentes

$
0
0

Fecha: 22 de noviembre de 2019

Hora: 7:00 p.m.

Lugar: sala “A” Ricardo Valencia Menegotto, Colegio de Ingenieros del Perú (Av. Arequipa 4947, Miraflores).

 

¿Qué entendemos por el concepto de “edificios inteligentes”? Podemos pensar que tiene que ver con la conectividad de internet que se usa en todo el inmueble. Sin embargo, esto va mucho más allá. Napoleón Cerna Rosas, docente de nuestra escuela de Tecnologías de la Información, brindará una conferencia sobre edificios inteligentes y su importancia en la arquitectura e ingeniería.

 

Esta conferencia está dirigida a profesionales dedicados a la construcción, y ramas afines para dar un valor agregado a sus diseños. Además, Cerna dará a conocer las diversas opciones que se tiene en el diseño de edificios inteligentes, para un adecuado control y automatización. También, expondrá sobre el análisis de diversas variables a controlar; la elección de tecnología adecuada; la elección de los sensores mandos y actuadores a emplear, la configuración y las pruebas de funcionamiento.

 

“No basta con preocuparse por colocar componentes inteligentes a un edificio, pues se tiene que aplicar la inteligencia en todas las etapas de la construcción. Desde la concepción de un edificio es necesario incluir la tecnología. Para ello, se trabaja de la mano con otros profesionales, como ingenieros civiles o sanitarios, arquitectos, electricistas y todos los involucrados en la estructura. Por ejemplo, una tubería de desagüe puede tener sensores de presión o de flujo de fluidos para que detecte alguna medida irregular”, comentó Cerna.

 

Es un hecho. La tecnología está transformando todo a nuestro alrededor, pues potencia y maximiza todo lo existente para adaptarlo, mantenerlo vigente con el tiempo o llevarlo a niveles nunca antes vistos. El ingreso a la conferencia es libre, previa inscripción en línea: www.cip.org.pe

 

 

 

 

The post Conferencia Tecnológica: Edificios Inteligentes appeared first on Cibertec.


¿Déficit de programadores en el mercado peruano?

$
0
0

 

  • Los jóvenes aún desconocen la gran demanda de programadores en sectores como Finanzas, Telecomunicaciones, Entretenimiento y Tecnología.
  • Los colegios públicos y privados deben fomentar la enseñanza de programación básica para asegurar un mayor interés de los escolares en esta carrera.

 

El Perú tiene un déficit de cerca de 17 000 programadores, lo que obliga a las empresas, como las de desarrollo de videojuegos, a tercerizar hasta el 65 % de sus servicios. Esto no solo resulta más caro para los negocios, sino que el proceso de búsqueda y selección de personal retrasa la ejecución de los proyectos. Esta es una oportunidad para los jóvenes profesionales que apuestan por la tecnología.

 

Benjamín Mamani, docente de la carrera de Diseño de Videojuegos, explica que estos profesionales son necesarios en diferentes sectores. Por ejemplo, garantizan la seguridad de las transacciones entre bancos, y la comunicación entre servicios del sector financiero. También aseguran la transferencia correcta de información en telecomunicaciones y desarrollan aplicaciones de realidad aumentada para las empresas de marketing.

 

Ante el crecimiento del mercado de aplicaciones móviles, también se requieren cada vez más programadores capaces de desarrollar estos productos, según las necesidades del público local. Mamani señala que se demandan programadores para crear páginas web más funcionales, administración de bases de datos en línea y diseño de nuevas herramientas digitales.

 

Conscientes de la necesidad de este tipo de profesionales y de la competitividad del mercado, ofrecemos diversas carreras con enfoque tecnológico en nuestras escuelas de Gestión y Negocios, Diseño y Comunicaciones, Ingeniería y Tecnologías de la Información. ¡Sigamos fomentando la educación de calidad!

The post ¿Déficit de programadores en el mercado peruano? appeared first on Cibertec.

9 Consejos que todo profesional de la traducción e interpretación debe saber

$
0
0

9 Consejos que todo profesional de la traducción e interpretación debe saber

 

Si eres un estudiante de Traducción e Interpretación debes saber que tu carrera es sumamente importante para comunicar efectivamente en diversos idiomas; acercar a las personas sin importar sus lenguas o culturas y reducir las brechas de la globalización.

Aquí te mostramos 9 consejos para que tomes en cuenta y te formes adecuadamente:

 

  1. No descuides tu lengua materna

Muchos estudiantes o profesionales de esta carrera se lanzan a la aventura de aprender otros idiomas cuando no tienen al 100% su lengua materna. No solo basta con hablarla o entenderla, se debe manejar a un nivel experto. Es fundamental aprender los detalles técnicos de la gramática, la sintaxis, la ortografía, el sistema de redacción y expresiones del lenguaje, etc.

 

  1. Prepárate para escribir

Un traductor se convierte en un autor, porque es responsable de reproducir un mensaje con su propio estilo, orden y lenguaje. Cultiva el hábito de escribir frecuentemente, porque un gran porcentaje de tu carrera lo harás.

 

  1. Escucha, entiende y analiza

Si estás practicando como intérprete y empiezas a desesperarte por apuntar todo lo que el orador diga, pues te arriesgas a perder el sentido del mensaje e interpretar erróneamente. Respira profundo, asegúrate de escuchar con tranquilidad, de entender lo que se está expresando y, finalmente, toma notas.  Recuerda que, dependiendo del idioma, es importante tener énfasis en las frases construidas, tecnicismos, expresiones y demás características.

 

  1. Confía en tus apuntes, pero no lo son todo

Sabemos que tus apuntes te han salvado de muchas dudas, pero debes entender que el objetivo no es apuntar absolutamente todo lo que diga el orador. Anota las ideas principales, las conexiones entre ellas, los elementos que te ayuden a entender la estructura del mensaje que se mencionó. Los apuntes son herramientas para la memoria.

 

  1. No te alarmes por la tecnología

Seguramente has escuchado los comentarios negativos que indican: “la traducción automática va a reemplazar al trabajo humano”. Tranquilo. Es un hecho que la tecnología ha traído sistemas que facilitan el trabajo del profesional, pero nunca podrá sustituir al criterio y reflexión del cerebro humano. Las herramientas de traducción asistida, la traducción automática y los sistemas de interpretación inmediata vienen siendo un soporte, que facilita el trabajo del traductor y, por lo tanto, será necesario que te familiarices con ellos, porque son el futuro.

 

  1. Estudia herramientas de Office

 

Como buen escritor y corrector de estilo de las lenguas que manejes, te enfrentarás a los conocidos Microsoft Word, Excel y Power Point. Esto se debe a que algunos clientes te pedirán que mantengas el formato de ciertos archivos o tendrás que hacer otros desde cero y estos programas te solucionarán la vida.

 

 

  1. Especialízate en las diversas ramas

 

Esta hermosa carrera tiene un sinfín de caminos para especialización: traducción médica, jurídica, audiovisual, literaria, localización, posedición, etc. Cada uno de ellos tiene un mundo detrás y, mientras existan diversas culturas, habrá necesidad de nuestra labor. Especializarte hará que aprendas detalles curiosos y muy específicos de la rama que elijas y, por lo tanto, tu trabajo sea sumamente valorado y admirado.

 

 

  1. Viaja mucho

 

Aprovecha cada oportunidad que tengas de viajar, porque así vivirás realmente las culturas y aprenderás mucho del lenguaje de cada sociedad. Solo un país tiene mucho que enseñarte. Desde sus diversos dialectos, hasta sus jergas más rebuscadas.

 

 

  1. Consiente tu interés por otras áreas de conocimiento

 

Ya lo sabes. Un buen traductor o intérprete tiene que saber un poco de cada cultura e historia del mundo para realizar exitosamente su labor. No dejes de investigar, estudiar o curiosear información. Entenderás que todo es un recurso para tu trabajo.

 

 

¿Te apasiona la carrera de Traducción e Interpretación?

Recuerda que la puedes encontrar nuestras sedes de Miraflores, Independencia, Bellavista, SJL y Breña.

Más información aquí:

https://www.cibertec.edu.pe/carreras-profesionales/comunicaciones/traduccion-e-interpretacion/

 

 

 

The post 9 Consejos que todo profesional de la traducción e interpretación debe saber appeared first on Cibertec.

Black Friday: surgimiento y desarrollo

$
0
0

Este viernes 29 de noviembre comienza el esperado Black Friday en diferentes partes del mundo y en nuestro país. En esta fecha y la semana siguiente a ella, las ofertas se dispararán y las marcas ofrecerán hasta 70% de descuento en todas las categorías de productos.

Inicialmente, este evento se dio en Estados Unidos con tiendas por departamento como Wal-Mart y Sears, que comenzaron a ofrecer sus productos a precios increíblemente bajos, llamando la atención de los consumidores, quienes comenzaron a formar largas filas y a amanecerse afuera de sus locales para adquirir los descuentos de infarto. Asimismo, debido a la aceptación de este evento por tiendas físicas, se difundió en las tiendas virtuales (ecommerce) de diferentes marcas mundiales, que ofrecen la facilidad de comprar desde un dispositivo electrónico.

Específicamente en nuestro país, Google Trends identificó que las ciudades de Arequipa y Lima son las que realizaron más búsquedas sobre este evento y que las categorías de ropa y calzado representan el mayor porcentaje de ventas de la temporada. Las marcas presentes en Perú comienzan sus planes estratégicos desde antes de la fecha, debido a que, según Perú Retail, el 49% de los peruanos planean con bastante anticipación sus compras para este día.

El auge y crecimiento constante de este tipo de eventos nos brindan un panorama del tipo de consumo que actualmente se da en nuestro país y en el mundo. Además, se observan los esfuerzos de las marcas por mantenerse constantes en la búsqueda de la satisfacción de sus clientes y del posicionamiento de sus marcas en el mercado.

The post Black Friday: surgimiento y desarrollo appeared first on Cibertec.

Feria de proyectos de Ingeniería en sede Independencia

$
0
0

Del 02 al 06 de diciembre, nuestros estudiantes de la escuela de Ingeniería de sede Independencia estarán exponiendo sus mejores trabajos académicos del año en la Feria de Proyectos de Ingeniería. Las carreras participantes son Mecatrónica Industrial, Electricidad industrial y Dibujo de Arquitectura y Obras civiles.

En el evento se presentan proyectos como maquetas arquitectónicas, de la carrera de Dibujo de Arquitectura y el Sistema Estructural Aporticado a Escala de la carrera de Gestión en la Construcción. También se mostrarán una casa automatizada a escala, un amplificador de sonido y un circuito neumático automatizado, representando a la carrera de Electricidad Industrial. De la misma manera, se exhibirá un brazo robótico industrial con Impresión 3D, elaborado por estudiantes de la carrera de Mecatrónica Industrial.

Alberto Bejarano, nuestro director académico comentó lo siguiente:

“Cada trabajo representa una prueba de la capacidad de diseño e implementación de soluciones importantes, que diferencia a nuestros estudiantes de otras instituciones y representa una característica que fortalece su empleabilidad”, sostuvo.

Estamos muy orgullosos del desempeño y compromiso que nuestros jóvenes muestran con sus carreras. Por ello, seguiremos motivando a que participen en la planificación y elaboración de proyectos, que impulsen su desarrollo personal profesional.

The post Feria de proyectos de Ingeniería en sede Independencia appeared first on Cibertec.

Millennials, deudas y ahorro

$
0
0

La generación de los millennials en nuestro país, representa el 25% de nuestra población, lo que equivale a 8 millones de peruanos. La mayoría de ellos se encuentran actualmente trabajando de manera dependiente en una empresa, por lo cual este fin de mes, tanto los pertenecientes al sector público como privado, recibirán sus gratificaciones.

Sin embargo, más de dos millones de millennials peruanos, entre 24 y 39 años, tienen deudas superiores a S/38 000. Para reducirlas, nuestro docente de la carrera de Administración de Negocios Bancarios y Financieros, Alberto Arteaga, recomienda empezar por cancelar o amortizar las obligaciones con tasas de interés más elevadas. Si son tarjetas de crédito, es mejor amortizar lo máximo posible. Si desea mantener la tarjeta, el consumo debe realizarse a una cuota.

Aunque se proyectaba una mayor tasa de crecimiento de la economía peruana, solo será de 2.6 %, razón por la que los millennials deben administrar estratégicamente el dinero de la gratificación de Navidad para cuidar su salud financiera. En este sentido, es mejor destinar el 80 % de este monto al ahorro, la inversión o el pago de obligaciones onerosas. Un presupuesto personal también será de mucha ayuda para gestionar este dinero.

La clave es ahorrar

En el Perú, cuatro de cada cinco millennials que trabajan también ahorran un porcentaje de sus salarios, que luego invertirán en la compra de un inmueble o en la creación de un negocio propio. No obstante, más del 60 % de este grupo generacional no guarda su dinero en ninguna entidad financiera, lo que podría originar que lo usen de manera inadecuada o que se conviertan en víctimas de robo.

Para Arteaga, una entidad financiera permite asegurar el dinero ahorrado, a fin de evitar robos o estafas, y retirarlo mediante diferentes canales de atención (agencias, cajeros, banca por internet, etc.). Además, ofrecen cuentas de ahorro que no cobran por mantenimiento y no reducen el saldo. Es cuestión de evaluar la mejor opción.

The post Millennials, deudas y ahorro appeared first on Cibertec.

Escuela de Gestión y Negocios: concursos Rueda de Campeones y Generación Emprendedora

$
0
0

Nuestros estudiantes de la Escuela de Gestión y Negocios demostraron que tienen alma emprendedora, innovadora y muy creativa, participando de los concursos entre sedes Rueda de Campeones y Generación Emprendedora, que se realizaron en sede San Juan (SJL). Jóvenes de cuarto y sexto ciclo, desarrollaron proyectos en los cursos Desarrollo del Emprendimiento y Proyecto Empresarial, que luego expusieron ante un importante jurado.

En cuanto al concurso Rueda de Campeones, los proyectos presentados por sedes fueron:

 

Sede SJL – UNSAY

Ganadores del primer lugar. Paneles que captan la humedad para la generación de agua.

Sede Bellavista – ECO – KHIPU

Ganadores del segundo puesto. Emprendimiento social dedicado a la fabricación de accesorios a base de bolsas recicladas tejidas a croché.

Sede Miraflores – QIRU

Muebles diseñados para departamentos de 80 a 100m2, que optimicen el espacio, sean funcionales, a la moda y a precio asequible.

Sede Breña – CINERGY

Cargador cinético que funciona con dínamo para ruedas de bicicletas, capaz de recargar cualquier tipo de dispositivo por medio de un cable USB.

Sede Independencia – SPRAYEASY

Elaboración y comercialización de un tinte natural y ecológico para las canas del cabello, con base en productos exóticos de la selva como el nogal, romero, y aguardiente.

 

Sede Trujillo – GALLETAS CONTRA LA ANEMIA

Galletas con cushuro, un alga que crece en las zonas andinas de nuestro país con un alto valor nutricional y que gracias a su forma suave, esférica e insípida le permite adaptarse fácilmente a la galleta, ofreciéndole a los niños la mejor propuesta de valor alimenticio.

 

Sede Arequipa – MARJO TEA

Elaboración y comercialización de la semilla tostada del té de Altamisa, que tiene beneficios para la salud. Por ejemplo, para el tratamiento de la ansiedad y de la depresión; la mejora de la digestión, el alivio de los cólicos menstruales, el fortalecimiento de los huesos y además, tiene efectos diuréticos.

 

En cuanto al concurso Generación Emprendedora, los proyectos involucrados fueron:

 

Sede Independencia – ATIPAX

Se llevó el primer puesto. Empresa especializada en brindar un paquete de servicios a empresas, orientada a optimizar, agilizar y mejorar los procesos del área de Recursos Humanos, convirtiéndose en aliado de las empresas exitosas.

Sede Bellavista – MOCHILAS SOLARES

Con paneles solares que convierten los rayos del sol en electricidad, almacenándola en una batería, para ser utilizada en el momento en que el usuario la necesite. Ganaron el segundo puesto.

Sede SJL –  TU DISEÑO

Cuadros artísticos personalizados a gusto del cliente, siendo los materiales a desarrollar de productos desechables y recuperables, para generar valor con los diseños y obteniendo una buena rentabilidad.

Sede Breña – SUMAQ

Bolsas reutilizables cuyo objetivo es concientizar al usuario la importancia de usar productos ecológicos.

Sede Trujillo – IVANKAA TOURS

Agencia de viajes con un servicio orientado a personas que tengan ganas de pasar unos días agradables en total armonía con la naturaleza, realizando distintas actividades acompañados por sus familiares o amigos.

Sede Arequipa – QUIOSCO RICOS

Empresa dedicada a preparar y distribuir productos 100% saludables para una buena alimentación; suplantando a los productos ‘’chatarra’’ de una manera divertida, moderna y agradable.

 

Orgullosos del éxito y empeño de nuestros estudiantes, seguiremos motivándolos a participar en este tipo de concursos. Estamos convencidos de que es necesario estimular las mentes emprendedoras, a través del desarrollo de planes de negocios, en los cuales plasmen sus conocimientos. Además, es importante exponer los proyectos innovadores ante la comunidad estudiantil, fomentar la competitividad sana y el sentido de superación.

The post Escuela de Gestión y Negocios: concursos Rueda de Campeones y Generación Emprendedora appeared first on Cibertec.

Cibertec ganó el primer puesto en concurso Equipu Summit 2019

$
0
0

¡GANARON! Nuestras estudiantes de la escuela de Gestión y Negocios se llevaron el primer lugar, en la categoría Social, del concurso Equipu Summit 2019 del Laboratorio de Emprendimientos 2019, Equipu PUCP.

Angela Castillo, Claudia Mendoza, Betzabeth Ortiz y Karol Sarsosa, estudiantes de sede Bellavista, son las creadoras del proyecto ECO-KHIPU, el cual es un emprendimiento social dedicado a la fabricación de accesorios, a base de bolsas recicladas tejidas a croché.

“Vimos la necesidad que tienen muchas mujeres sin recursos o personas de la tercera edad, de generar ingresos sostenibles para su familia. Además, utilizamos productos amigables con el medio ambiente, que los reten a distraer la mente y trabajar con mucha creatividad”, mencionó Karol Sarsosa.

Es importante recordar que Cibertec fue el único instituto, entre varias universidades, en participar del programa Equipu 2019, organizado por la PUCP. Por ello, orgullosos del esfuerzo de nuestras estudiantes, impulsaremos a más jóvenes a desafiar sus conocimientos y poner en práctica todas sus capacidades en futuros emprendimientos.

The post Cibertec ganó el primer puesto en concurso Equipu Summit 2019 appeared first on Cibertec.


CICLO RECUPERATORIO

$
0
0

Entérate de los días y horarios que puedes acceder para poder llevar los cursos que necesitas para seguir creciendo cómo un profesional que domine la tecnología.

Descarga PDF aquí.

Contacto telefónico (01) 419 2900 / Anexos: 8433 – 8414 – 8437 – 8392 – 8489

 

The post CICLO RECUPERATORIO appeared first on Cibertec.

Estudiante de sede Breña destaca con el diseño de sus videojuegos

$
0
0

Leonardo Cafferata, estudiante de la carrera de Diseño de Videojuegos, viene destacándose por su desempeño académico y por sus proyectos, junto a su desarrolladora  Redem Creations. Recordemos que estuvo en el Claro MasGamers 2019, representando a nuestra institución.

Aquí presentamos algunos de sus proyectos:

 

Beat Dodge

 Este juego de plataformas con música viene destacando por su practicidad y sus escenarios llamativos. La dinámica consiste en moverse con destreza por los diversos espacios y portales, atravesando obstáculos cada vez más complejos hasta llegar al máximo nivel. Tiene un sistema de calificaciones, contratiempo y más detalles que lo hacen muy atractivo paras todos los públicos.

 En un inicio se denominó B-Dodge, pero el cambio de nombre se realizó para mejorar la búsqueda en la tienda Playstore.

Descárgalo aquí para PC y Android: https://redemcreations.itch.io/beatdodge

Hidden in the Hunt

Videojuego de género survival horror, cuyo objetivo es someter a dos protagonistas a una tenebrosa aventura dentro de una mansión abandonada, para escapar de un psicópata.

El juego presenta 3 niveles de dificultades y, además, pueden participar 2 jugadores en la misma pantalla. En caso se elija jugar de a uno, el compañero será un personaje controlado por inteligencia artificial. El arte y los gráficos están ambientados en los survival horror de los años 90. Actualmente, está en etapa de pruebas y pronto estará en las tiendas online.

Cafferata comentó que:

“Realizar videojuegos puede parecer una tarea muy compleja, pero al ver el resultado, provoca una de las mejores satisfacciones. Por ello, sé que me apasiona mi carrera. Mi objetivo a futuro es que Redem Creations, nuestra empresa, sea reconocida y muy aclamada a nivel internacional. También, contribuir a la evolución de la industria y motivar tanto a peruanos como a toda Latinoamérica a que apuesten por dicho entretenimiento y, así demostrar que existe potencial en el arte visual, en la mecánica y la narrativa.”

 

Orgullosos del trabajo, desempeño y visión de Leonardo, seguiremos impulsando a nuestros estudiantes a desarrollar proyectos que desafíen sus habilidades y superen sus expectativas profesionales.

The post Estudiante de sede Breña destaca con el diseño de sus videojuegos appeared first on Cibertec.

FRAGMENTOS VITALES: EXPOSICIÓN DE PINTURA POR EL DOCENTE FREDY CHAMPI DE SEDE AREQUIPA

$
0
0

Del 03 al 30 de diciembre, Fredy Champi Vilca, docente de la Escuela de Diseño y Comunicaciones, viene exponiendo su más reciente individual de pintura llamado “Fragmentos Vitales”, en la cual marca un estilo propio y de concepto abstracto, enfocado en el barroco y en el neo impresionismo. Su obra tiene diversas formas y colores entrecruzados, donde los espacios varían, juegan, se transforman o fusionan con la imaginación.

Champi mencionó lo siguiente:

“El placer de dibujar y pintar cada día y cada semana que se pueda, es el más valioso tesoro. Es una necesidad de expresión; algo vital e inexplicable que lleva la fuerza del acto creador, del que padece y goza con ella. Fragmentos Vitales recrea y mimetiza un tiempo pasado, un tiempo presente y un tiempo futuro. Va en busca de lo esencial, relacionado de alguna manera con una realidad imaginaria. Esta realidad que va acorde a nuestros tiempos y al tiempo que me ha tocado vivir”.

El profesor autor de la obra es Artista Profesional en la especialidad de Pintura. Su trabajo está compuesto por óleos y acuarelas de diversa temática y tamaño; desde composiciones simples y arquitecturas rurales, hasta trabajos figurativos que bordean la abstracción pura.

Orgullosos del desempeño y éxito de Champi, seguiremos motivando a más docentes a participar de eventos como este, en donde tengan la oportunidad de mostrar sus mejores trabajos. Fragmentos Vitales es de ingreso libre en la Galería V de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

The post FRAGMENTOS VITALES: EXPOSICIÓN DE PINTURA POR EL DOCENTE FREDY CHAMPI DE SEDE AREQUIPA appeared first on Cibertec.

Incendios por cortocircuito: ¿Por qué es necesario contar con los planos eléctricos de casa?

$
0
0

En los últimos cinco años, los incendios por cortocircuitos se incrementaron en más del 70 %. La falta de planos eléctricos en casas y oficinas aumentaría el riesgo en Navidad y Año Nuevo.

Más del 70 % de las casas y oficinas en el Perú no tienen un plano eléctrico. Una de las principales razones es la informalidad de las construcciones. Esta situación limita la reacción inmediata de los residentes ante un cortocircuito. Solo en el 2018 se atendieron 1476 incendios por cortocircuito en Lima y Callao, y en lo que va del 2019 se registraron alrededor de 1000, según el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

Jhonny Durand, nuestro docente de la carrera de Electricidad Industrial, advierte que los cortocircuitos son la primera causa de incendios durante Navidad y Año Nuevo. Una acción recurrente es el uso inadecuado de extensiones eléctricas, que se sobrecargan con electrodomésticos, luces y adornos navideños. Otras personas tienden a usar más llaves eléctricas que las necesarias o no revisan si los cables están en buen estado.

Durand considera fundamental contar con un plano eléctrico en casa, porque es una representación gráfica de las ubicaciones del alumbrado interior y exterior de la vivienda. Estos planos, como el mapa de una ciudad, ayudan a encontrar los caminos que recorren los conductos eléctricos para no romper paredes en lugares inapropiados, en caso de fallas, y prever riesgos asociados al uso de la energía.

Para evitar incendios por cortocircuitos en estas fiestas, nuestro docente recomienda:

  • Consulta con un electricista las dimensiones adecuadas de los cables de alimentación de los artefactos y las instalaciones.
  • Revisa los tableros eléctricos.
  • Revisa que en la decoración navideña no haya focos rotos o cables pelados.
  • Coloca las luces, o cualquier otro cable, lejos de las cortinas, sillones u otro objeto inflamable.
  • Evita que las luces se recalienten. Apágalas cada dos horas, antes de dormir y cuando salgas de tu casa.
  • Retira el árbol navideño, o cualquier adorno, de escaleras y/o pasadizos, porque obstaculizarían el camino ante cualquier emergencia.
  • Si viajas, asegúrate de bajar las llaves de gas y agua, y desconectar la corriente eléctrica. Pide a un vecino o familiar que esté atento ante cualquier eventualidad.
  • Ante cualquier emergencia, comunícate de inmediato con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, al 116.
  • Realiza mantenimiento de las instalaciones eléctricas una vez al año como mínimo

The post Incendios por cortocircuito: ¿Por qué es necesario contar con los planos eléctricos de casa? appeared first on Cibertec.

Hackers éticos reducirían casos de ciberdelitos en empresas peruanas

$
0
0
  • Estos profesionales destacan por sus conocimientos técnicos y valores morales para proteger la información de las pequeñas, medianas y grandes empresas.
  • Las compañías que los contratan deben verificar que sean profesionales certificados por organizaciones internacionales que respalden su valor ético.

 

La incidencia de ciberataques en el Perú, como el phishing, que este año superaron los 7000 casos, podrían reducirse con la implementación de hackers éticos en las empresas peruanas, sobre todo en las que trabajan con información de alta confidencialidad. Así evitarán que los datos privados de sus clientes caigan en manos de personas no autorizadas y sean usados con fines ilícitos.

Jorge Aguilar, docente dela carrera de Arquitectura de Datos Empresariales, explica que los hackers éticos son profesionales capaces de identificar las posibles vulnerabilidades digitales de una organización para prevenir riesgos de ataques o sustracción de información. Para no ser confundidos por ciberdelincuentes, ellos se encuentran acreditados por organizaciones como la Certified Ethical Hacker (CEH).

A diferencia de hace una década, en que estos hackers solo eran solicitados por entidades gubernamentales y grandes compañías financieras, hoy asesoran a pequeñas y medianas empresas para generar políticas de seguridad de la información, basadas en la confidencialidad. En las grandes empresas forman parte de los procesos relacionados con la inteligencia de negocios, la toma de decisiones y el manejo de big data, entre otros.

Perú es el cuarto país con más ciberataques de malware detectados en América Latina. En este contexto, Aguilar resalta el rol de instituciones como Cibertec que forman profesionales con conocimientos técnicos y sólidos valores morales que les permiten desempeñarse con éxito como hackers éticos. Agrega que las organizaciones deben evaluar la formación académica de los profesionales que contratan para esta labor.

The post Hackers éticos reducirían casos de ciberdelitos en empresas peruanas appeared first on Cibertec.

Estudiantes de sede Trujillo ganan concurso tecnológico de Daewoo

$
0
0

Desarrollaron novedoso software para la conocida empresa de tecnología

En una contundente demostración de habilidad, destreza y amplio conocimiento del desarrollo de lo más novedoso en tendencias tecnológicas, cuatro estudiantes de Cibertec sede Trujillo consiguieron el primer lugar en el disputado “Concurso App Chef Peruano Daewoo por Winiadaewoo” convocado a nivel nacional.

Se trata de Sandro Yparraguirre Gómez, Leonardo Fernández Loyaga, Cleiner Rodríguez Sánchez y André Gutiérrez Aguilar, del sexto ciclo de la carrera de Computación e Informática, quienes desarrollaron un aplicativo móvil de recetas para la conocida marca Daewoo, en las plataformas iOS y Android.

“Este triunfo representa el logro de una meta en el inicio de nuestra carrera profesional. Estamos en la capacidad de desarrollar software de calidad, mantenible y escalable en el tiempo y para empresas muy exigentes e importantes. Siempre estaremos agradecidos con Cibertec y con el profesor Jorge Ventura Gonzales por su tiempo asesorándonos en cada paso”, manifestaron los estudiantes.

El jurado calificador evaluó el uso de los conceptos, las técnicas y las herramientas. “Los estudiantes pusieron en práctica todo lo aprendido en el curso Desarrollo de Aplicaciones Móviles. Estas iniciativas son importantes para su crecimiento pre profesional ya que genera un puente entre lo aprendido en el aula y lo que representa el campo laboral”, finalizó el profesor Jorge Ventura.

The post Estudiantes de sede Trujillo ganan concurso tecnológico de Daewoo appeared first on Cibertec.

Administración de Empresas: 5 desafíos que enfrentan los emprendedores peruanos

$
0
0

Según el informe Global Entrepreneurship Monitor Perú 2019, el Perú es el quinto país con el mayor número de emprendimientos en etapa temprana, a nivel mundial. Sin embargo, cerca del 80% de los nuevos negocios en nuestro país fracasan, de acuerdo con un estudio de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard.

Los principales retos a los que los emprendedores peruanos se enfrentan son:

  • Bajo acceso a financiamiento:  el crédito es una herramienta muy importante para el crecimiento de una empresa; sin embargo, el 60% de los jóvenes empresarios no cuentan con financiamiento y el 30% no ha podido acceder a él por no contar con un historial crediticio que los respalde, señala Juan José Román, gerente de proyectos de Aprenda.
  • La falta de incentivos monetarios y tributarios: muchos negocios tienen prácticas informales, por ejemplo, no pagan impuestos o no ponen a sus trabajadores en planilla, lo que conlleva a que, con el paso del tiempo, no superen el primer año de creación, puntualizó el Dr. Alejandro Morales, de Torres y Torres Lara Abogados.
  • Problemas en el terreno operativo: Guillermo Quiroga, director de postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC), menciona que muchos negocios fracasan porque el producto ”no pega”, el mercado no responde o  la tecnología no da la solución que se esperaba.
  • Encontrar un buen equipo de trabajo: el poder encontrar personas de confianza, comprometidas y dispuestas a trabajar en un emprendimiento se convierte en una de las principales dificultades para emprender, indica Giancarlo Falconi, gerente de Innovación, Negocios Digitales y Transformación Digital, miembro de Gyga Consulting S.A.C

Conscientes de los desafíos a los que se enfrentan los emprendedores peruanos, preparamos a nuestros estudiantes de Administración de Empresas para que pueden aplicar todos los conocimientos y las herramientas enseñadas para formar su propia empresa.

The post Administración de Empresas: 5 desafíos que enfrentan los emprendedores peruanos appeared first on Cibertec.


8 datos curiosos que no sabías de Lima

$
0
0

El próximo sábado 18 de enero nuestra capital cumple 485 años de fundación. En homenaje a esta celebración te presentamos 8 datos curiosos que, tal vez, no conocías de nuestra ciudad:

  1. Es la segunda capital del mundo localizada en una zona desértica, luego del Cairo.
  2. Se ubica en el quinto lugar dentro de las ciudades más pobladas de Latinoamérica y en el número treinta del mundo.
  3. En Lima vive la comunidad china más grande de Latinoamérica y la segunda comunidad japonesa en todo América Latina.
  4. Registra la mayor cantidad de personas que hablan el quechua, según la Dirección de Lengua Indígenas del Ministerio de Cultura.
  5. En 1988, el centro histórico de Lima fue declarado un Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO, debido a que alberga 608 monumentos coloniales.
  6. En Lima existen alrededor de 431 huacas identificadas, según el Ministerio de Cultura
  7. En la cuadra 2 del Jr. Trujillo en el Cercado de Lima, está la iglesia más pequeña del mundo: la Capilla del Puente.
  8. En la cuadra 4 del Jirón Manuel Segura en Santa Beatriz, se encuentra un castillo de estilo medieval. La construcción lleva el apellido de su creador, el doctor Carlos Julio Rospigliosi Vigil.

En Cibertec estamos orgullosos de formar parte de la ciudad de Lima, con 6 de nuestros campus, y contribuir a su desarrollo con una educación que domina la tecnología.

The post 8 datos curiosos que no sabías de Lima appeared first on Cibertec.

Sede Breña fue local de competencia de la Copa Inca y la Liga de Divisiones de Clash Royale

$
0
0

El pasado domingo 19 de enero, en nuestra sede Breña, se llevaron a cabo dos torneos de Clash Royale, videojuego que combina estrategias basadas en cartas, héroes y ataque a torres. Más de 70 jugadores, jóvenes entre 14 y 20 años expertos en videojuegos, se presentaron, divididos en 10 equipos, para competir por la Copa Inca y la Liga de Divisiones.

Los ganadores por torneo fueron:

Liga de Divisiones Diamante:
1. Primer lugar: Espectral Revenge
2. Segundo lugar: Scorpions

Liga de Divisiones Platino:
1. Primer lugar: Family Crew
2. Segundo lugar: Olimpo Squad Academy

Copa Inca
1. Primer lugar: Urban Esports
2. Segundo lugar: Delta Esports

Estos equipos vencedores recibieron grandes premios por su desempeño y fueron reconocido por los organizadores.

Al finalizar el evento, el docente de la carrera de Diseño de Videojuegos, Wilbur Perez, agradeció a nuestra institución por el apoyo para ejecutar esta competencia y precisó “la única manera que los e-sports y videojuegos, en general, crezcan en nuestro país de manera profesional y sostenible es con el apoyo de las empresas privadas y en especial con entidades que tienen muchas cosas en común con la tecnología y modernidad como es Cibertec”.

The post Sede Breña fue local de competencia de la Copa Inca y la Liga de Divisiones de Clash Royale appeared first on Cibertec.

La importancia de la educación para afrontar el futuro

$
0
0

Hoy, 24 de enero, se conmemora el Día Internacional de la Educación, fecha promulgada por la UNESCO con el fin de celebrar el papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo de las naciones.
Este derecho es clave para que los ciudadanos y sus países progresen. Una prueba de ello son Estonia, Finlandia y Singapur que a raíz de una reforma en sus sistemas educativos han logrado mejorar sus índices de desarrollo humano, en la última década.
Ejemplos como estos deben servirnos de guía, ya que en nuestro país todavía hay mucho por mejorar y es que en la última prueba PISA (2018) ocupamos el puesto 64 de 77 países. Por más que mejoramos en comprensión lectora, continuamos ubicados en los últimos puestos de la tabla general, muy por debajo de otros países sudamericanos como Chile que ocupa el puesto 43.
En Cibertec, estamos comprometidos con formar profesionales aptos para ser el capital humano del futuro. Por ello, buscamos brindarles la mejor educación, a través de todos nuestros programas licenciados, nuestras carreras acreditados por SINEACE e ICACIT y las alianzas que tenemos con las principales empresas líderes de tecnología en cada una de las áreas que operamos.

The post La importancia de la educación para afrontar el futuro appeared first on Cibertec.

Nuevas carreras con futuro: Arquitectura de datos empresariales con mención en Big Data y Análisis de datos empresariales

$
0
0

A raíz de la revolución digital, las empresas manejan una gran cantidad de datos de sus clientes. Hace algunos años, las mismas organizaciones detectaron que para sacarle provecho a esos datos de negocio no solo basta con ser recolector, sino que es necesario explotar los mismos. Solo de esta manera, resultan ser útiles para las empresas.
Frente a este nuevo panorama resulta fundamental contar con un profesional que analice todos los datos recolectados y los convierta en información valiosa que ayude a tomar las mejores decisiones.
Conscientes de esta necesidad en el mercado laboral hemos decidido incluir dentro de nuestra Escuela de Tecnología de la Información, las carreras de “Arquitectura de datos empresariales con mención en Big Data” y “Análisis de datos empresariales”. Ambas carreras empezarán en el periodo 2020-01.
Los estudiantes que deseen estudiar la carrera de Análisis de datos empresariales, tendrán la capacidad de gestionar datos masivos utilizando herramientas tecnológicas adecuadas, transformándolos en información significativa.
Por otro lado, los interesados en estudiar la carrera Arquitectura de datos empresariales con mención en Big Data, podrán desarrollar soluciones de software para la gestión de datos masivos, utilizando herramientas tecnológicas adecuadas, transformándolos en información significativa que contribuya a la toma de decisiones.

The post Nuevas carreras con futuro: Arquitectura de datos empresariales con mención en Big Data y Análisis de datos empresariales appeared first on Cibertec.

5 carnavales peruanos que no te puedes perder en febrero

$
0
0

Los carnavales son una celebración llena de música y color que se lleva a cabo en diferentes partes del mundo. En el Perú, muchos de nuestros departamentos lo festejan, cada uno de una manera particular, ya que le añaden danzas folclóricas y desfiles distintivos de cada lugar.
Si planeas viajar este mes, te dejamos una lista de ciudades donde se celebran los carnavales más emblemáticos de nuestro país.
Apurímac (desde el 7 de febrero)
En el Carnaval Abanquino se puede apreciar el culto a la Pachamama, un concurso de trajes típicos y la esperada yunza, donde los participantes intentan derribar un árbol adornado con serpentinas, globos, regalos y frutas.
Huánuco (del 7 al 16 de febrero)
En este departamento se festeja el Carnaval Tinkuy, declarado el 2015 Patrimonio Cultural de la Nación. Esta celebración se caracteriza por el desfile de Don Calixto, la guerra de las naranjas, las yunzas y el juego de los padrinos del carnaval.
San Martín (del 20 al 25 de febrero)
Este departamento representa a nuestra Amazonía en su carnaval. Entre sus atractivos principales está la yunza, las ferias de comidas típicas (como juane, timbuchi, tacacho con cecina y patarashca) y la danza de los diablos Rioja, donde bailan disfrazados de animales del bosque amazónico por toda la plaza.
Cajamarca (del 22 al 26 de febrero)
El carnaval en esta ciudad está lleno de alegría, colores e identidad regional. Las atracciones principales son el ingreso del famoso personaje andino del “Ño Carnavalón”, el concurso de comparsas y el desfile de los mejores trajes y disfraces de todo el carnaval.
Ayacucho (del 22 al 26 de febrero)
Durante el carnaval, los ciudadanos de Ayacucho se visten con los trajes típicos de Huamanga para rendirle tributo a la fertilidad con el rito simbólico del Servinakuy. Asimismo, se lleva a cabo el festival del puchero y el concurso de ornamentación de fachadas.

The post 5 carnavales peruanos que no te puedes perder en febrero appeared first on Cibertec.

Viewing all 545 articles
Browse latest View live